domingo, 29 de marzo de 2015

Las cremas


Las cremas

Las cremas faciales evitan que la piel quede reseca, áspera, opaca, sin elasticidad y con tendencia a la descamación, muy común en la época de invierno. El hidratante facial mantiene la humedad de la piel y añade nutrientes importantes para revitalizar y regenerar los tejidos, cuando la piel esta seca se evidencia las arrugas.
Las cremas faciales son enriquecidas con sustancias antioxidantes como la vitamina C y E que ayudan a "neutralizar los radicales libres y a reducir los daños causados por la polución".
El proceso de envejecimiento de la piel esta relacionad con la perdida de hidratación natural como el habito natural de aplicar cremas hidratantes diariamente, retardaremos este proceso.
INGREDIENTES QUE COMPONEN LAS CREMAS FACIALES:
  1. aceite de aguacate: humecta la piel.
  2. aceite de nuez de macadamia: proporciona sensación aterciopelada.
  3. ácidos grasos: desempeñan un significativo papel en los mecanismos protectores naturales de la piel, proporcionan elasticidad al cutis y son esenciales en la función de permeabilidad.
  4. alatonina: acelera la regeneración celular.
  5. aminoácidos: elemento mas pequeños de las proteínas que estabilizan el manto ácido de la piel ( sirven de barrera contra gérmenes, bacterias, y contaminación)  e hidratan.
  6. bisabol: evita la inflamación y relaja la piel.
  7. cera de abeja: hidrata la epidermis.
  8. clorhidrato de aluminio: disminuye la producción del sudor.
  9. coenzima Q10: reduce los signos del envejecimiento.
  10. farnesol: con propiedades antibacterianas.
  11. filtros solares: son escudos protector frente a la actividad dañina del sol.
  12. glicerina: es un agente que mantiene la piel hidratada.
  13. sulfato de zinc: actua como0 fungicida, desinfectante, suave y desodorante.


La Piel y alteraciones de la piel

  1. La Piel
 

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. actúa como barrera protectora que aísla al organismo del mundo que lo rodea protegiendo y contribuyendo  a mantener integras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el exterior

La piel es el órgano de nuestro cuerpo que sufre mayor numero y variedad de alteraciones, las predisposiciones a sufrir las mismas varia de unos individuos a otros y en un mismo individuo ha y zonas cutáneas mas susceptibles de alterarse que otras.

Estas alteraciones van afectar a las diferentes estructuras del órgano cutáneo, pudiendo clasificarse del siguiente modo :

  1. alteraciones de la queratinización
  2. alteraciones de la pigmentación
  3. alteraciones de las glándulas sudoríparas
  4. alteraciones de las glándulas sebáceas
  5. alteraciones del sistema piloso
  6. alteraciones de las uñas
  7. alteraciones de la circulación sanguínea
  8. alteraciones de los tejidos de la dermis y la hipodermis.
A las enfermedades de la piel se le llama dermatosis.

Factores causantes de las alteraciones cutáneas:

la podemos agrupar en dos factores: factores intrínsecos y factores extrínsecos

  1. factores intrínsecos: son los inherentes al propio individuo, no esta bien delimitado siendo la mayoría de las veces una mezcla de varios factores los que causan una alteración entre ellas están las siguientes:

desequilibrios hormonales: alteran el metabolismo de la piel por ejemplo el acné, la hipertricosis
    
  1. Trastornos nerviosos : entre las alteraciones que interviene factores nerviosos podemos citar la neurodermitis, los dermografismo
  2. Herencia genética: algunas de las alteraciones se presenta con mayor frecuencia en un grupo de individuos como por ejemplo: las pecas o efélides aparecen con mayor frecuencia en los nórdicos
  3. El desarrollo.
  4. La alimentación: una nutrición inadecuada causa a la larga trastornos digestivos y metabólicos.
Factores extrínsecos: son los que proceden del medio externo que nos rodea. El que pueda causar alteración dependerá de la intensidad del  agente, de la exposición de las zonas cutáneas.

  1. Factores mecánicos: traumatismos, desgarros, roces, presiones, pueden ser causas de hematomas, heridas, cicatrices, y callosidades etc....
  2. Factores físicos: entre estos podemos el frio: causante de sabañones y congelaciones calor: de eritemas y quemaduras.
  3. La humedad: favorece la aparición de infecciones.
  4. Factores químicos: muchas sustancias químicas como los detergentes, algunos medicamentos ciertos cosméticos, son capaces de generar irritaciones y reacciones alérgicas en la piel.
EL ENVEJECIMIENTO CUTANEO:
el envejecimiento cutáneo es el conjunto de modificaciones que suceden en el organismo desde el nacimiento, como consecuencia del paso del tiempo.

El envejecimiento se caracteriza por una disminución de la actividad celular, y como consecuencia de la renovación de los tejidos a nivel de la piel.
  1. Dermis: el colágeno es meno soluble y mas duro, la elastina pierde sus propiedades y se fragmenta.
  2. Epidermis: disminuye la tasa de renovación celular, hay una menor síntesis de queratina y una acumulación en la superficie cutánea de células córneas.
LAS ARRUGAS: Las arrugas están causadas por alteraciones físico-químicas que conlleva el envejecimiento de la piel a medida que pasa el tiempo se pierde gradualmente tres elementos mas importante para la piel:

  1. Colágeno: fibra proteínica que da firmeza a la piel, por lo que provoca que se vuelva mas delgada y débil
  2. Elastina: responsable de la elasticidad
  3. Glicosaminoglicanos: se encarga de retener la humedad
Evolución de las arrugas:

Entre los 20 -25 años comienza a disminuir la actividad celular; aparecen las primeras arrugas en la frente y en el surco nasogeniano, la piel empieza a deshidratarse tanto en superficie como en profundidad, entre los 25 - 35 años las arrugas ya presentes las arrugas se marcan con mayor intensidad y aparecen las arrugas de los pliegues suborbitarios.
A partir de los 45 aparecen las arrugas preauriculares que con el tiempo se va a unir con las del cuello y a los 50 comienzan a aparecer las arrugas peribucales, estando ya marcada las bolsas de los ojos.

TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LAS ARUGAS:
el mejor modo de retrasar el envejecimiento es seguir unas normas de higienes, manteniendo siempre la piel limpia y  protegida de los agentes externos: sol, viento, y frio.
  • la protección con cremas de días o cremas de base contenido como el glicerol, aminoácidos, acido láctico, urea y otras sustancias.
TRATAMIENTO PREVENTIVO: los cuidados irán encaminados a mejorar la hidratación de la piel, hacer que desaparezca  su aspecto descamante, aumentar su flexibilidad, estimular la actividad celular y disminuir la flacidez.


Hasta aquí he profundizado haciendo un repaso de la piel sus alteraciones , mecanismo y tratamientos, ahora me adentrare en los tipos de pieles y cuales son los tratamientos mas idóneos para cuidarla y embellecerla y como no también mimarla.


Piel seca: se caracteriza por la sequedad cutánea, asperezas, perdida de elasticidad y elasticidad y grietas como consecuencia de una disminución en el contenido de agua del estrato corneo características de este tipo de piel:

  1. poros cerrados
  2. carece de brillos
  3. contienen escamas en algunas zonas
  4. presentan sensación de tirantez después del aseo.
Piel mixta: características de este tipo de pieles.
  1. poros dilatados
  2. brillantez en ciertas regiones como la conocida " zona T" ( frente, nariz y barba)
  3. brillos excesivos, barros y espinillas.
Piel normal: es aquella que cuyo manto hidrolipìdico se halla correctamente formado con una gran cantidad de lípidos características de esta pieles:
  1. color rosado uniforme.
  2. tacto suave aterciopelado, propio de pieles jóvenes.
  3. lisa, sin arrugas y elástica.
  4. flexible y tónica.
  5. bien irrigada.
  6. poros cerrados y pequeños.
  7. tolera bien los jabones.
  8. broncea al sol con exposiciones normales y controladas
  9. resisten bien los cambios de temperatura
Piel sensible: es toda aquella que tiene un umbral de tolerancia inferior a la de una piel normal, sufre sensaciones de incomodidad  como tirantez, enrojecimiento o purito es frágil y clara sufren patologías  como: acné, dermatitis atópica.
características de estas pieles:

  1. eliminación de lípidos.
  2. eliminación de sustancias solubles celulares y agua.
  3. descamación.
  4. engrosamiento de la capa córnea
Pieles alipìdicas: se caracterizan por una disminución del nivel lipídico en la secreción sebácea ocasionando deshidratación estas pieles  pueden presentar.

  1. color blanco-rosado.
  2. aspecto mate y marchito.
  3. tendencia a las arrugas.
  4. tacto áspero.
  5. poros cerrados e imperceptibles a simple vista.
  6. fácil descamación.
  7. toleran mal los jabones.
  8. se broncea con dificultad. 










sábado, 21 de marzo de 2015

Propiedades del aceite Rosa Mosqueta

El aceite rosa mosqueta es un aceite vegetal con grandes propiedades, este se extrae de las semillas de un arbusto silvestre de la familia de los ROSAS ( Rosa mochata  o Rosa rubignosa) , aunque es una planta originaria de Europa también la podemos encontrar en el sur de los andes, especialmente en CHILE y ARGENTINA

Cuenta en su composición con numerosos ácidos grasos esenciales, ( ácidos omega 6, omega 3, lineloico,antioxidantes, retinol vitaminas A, B y C.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL ACEITE ROSA MOSQUETA

retrasa los signos del envejecimiento prematuro y las arrugas, debido a la cantidad de antioxidantes y vitaminas que contiene el aceite el aceite rosa mosqueta pudiendo penetrar en las  capas más profunda de la piel, la vitamina del aceite de rosa mosqueta estimula la producción de colágeno reduciendo así las líneas de expresión y arrugas.

  • Mejora las estrías y las manchas de la piel, loas aceites de rosa mosqueta mejoran claramente la pigmentación de la piel su textura y tiene además debido a sus altos componentes en antioxidante y vitaminas  C y A produce colágeno y protege de los daños externos como el sol reduciéndolas marcas de las estrías y las manchas de nuestra piel.

  • Combate los efectos del foto-envejecimiento : el principal causante del envejecimiento son los rayos uva producidos por el sol, estos producen manchas en la piel y arrugas la combinación del aceite de rosa mosqueta con sus antioxidante y ácidos grasos esenciales mejoran la pigmentación del tono y de la textura de la piel.

  • rehidrata la piel seca: la vitamina A que contiene el aceite rosa mosqueta hace que mejore los niveles de humedad en la piel y crea una barrera de impermeabilidad que impide una gran perdida de agua, en lo que se traduce una piel mas hidratada.





domingo, 8 de marzo de 2015

Belleza y Salud



El Concepto de Belleza
 
 
Comúnmente, la belleza se define como la característica de una cosa o persona que, a través de una experiencia procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción.
La búsqueda de la belleza y la estética ha sido un constante en la sociedad desde hace siglos.