- La Piel
La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. actúa como barrera protectora que aísla al organismo del mundo que lo rodea protegiendo y contribuyendo a mantener integras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el exteriorLa piel es el órgano de nuestro cuerpo que sufre mayor numero y variedad de alteraciones, las predisposiciones a sufrir las mismas varia de unos individuos a otros y en un mismo individuo ha y zonas cutáneas mas susceptibles de alterarse que otras.
Estas alteraciones van afectar a las diferentes estructuras del órgano cutáneo, pudiendo clasificarse del siguiente modo :
- alteraciones de la queratinización
- alteraciones de la pigmentación
- alteraciones de las glándulas sudoríparas
- alteraciones de las glándulas sebáceas
- alteraciones del sistema piloso
- alteraciones de las uñas
- alteraciones de la circulación sanguínea
- alteraciones de los tejidos de la dermis y la hipodermis.
Factores causantes de las alteraciones cutáneas:
la podemos agrupar en dos factores: factores intrínsecos y factores extrínsecos
- factores intrínsecos: son los inherentes al propio individuo, no esta bien delimitado siendo la mayoría de las veces una mezcla de varios factores los que causan una alteración entre ellas están las siguientes:
desequilibrios hormonales: alteran el metabolismo de la piel por ejemplo el acné, la hipertricosis
- Trastornos nerviosos : entre las alteraciones que interviene factores nerviosos podemos citar la neurodermitis, los dermografismo
- Herencia genética: algunas de las alteraciones se presenta con mayor frecuencia en un grupo de individuos como por ejemplo: las pecas o efélides aparecen con mayor frecuencia en los nórdicos
- El desarrollo.
- La alimentación: una nutrición inadecuada causa a la larga trastornos digestivos y metabólicos.
- Factores mecánicos: traumatismos, desgarros, roces, presiones, pueden ser causas de hematomas, heridas, cicatrices, y callosidades etc....
- Factores físicos: entre estos podemos el frio: causante de sabañones y congelaciones calor: de eritemas y quemaduras.
- La humedad: favorece la aparición de infecciones.
- Factores químicos: muchas sustancias químicas como los detergentes, algunos medicamentos ciertos cosméticos, son capaces de generar irritaciones y reacciones alérgicas en la piel.
el envejecimiento cutáneo es el conjunto de modificaciones que suceden en el organismo desde el nacimiento, como consecuencia del paso del tiempo.
El envejecimiento se caracteriza por una disminución de la actividad celular, y como consecuencia de la renovación de los tejidos a nivel de la piel.
- Dermis: el colágeno es meno soluble y mas duro, la elastina pierde sus propiedades y se fragmenta.
- Epidermis: disminuye la tasa de renovación celular, hay una menor síntesis de queratina y una acumulación en la superficie cutánea de células córneas.
- Colágeno: fibra proteínica que da firmeza a la piel, por lo que provoca que se vuelva mas delgada y débil
- Elastina: responsable de la elasticidad
- Glicosaminoglicanos: se encarga de retener la humedad
Entre los 20 -25 años comienza a disminuir la actividad celular; aparecen las primeras arrugas en la frente y en el surco nasogeniano, la piel empieza a deshidratarse tanto en superficie como en profundidad, entre los 25 - 35 años las arrugas ya presentes las arrugas se marcan con mayor intensidad y aparecen las arrugas de los pliegues suborbitarios.
A partir de los 45 aparecen las arrugas preauriculares que con el tiempo se va a unir con las del cuello y a los 50 comienzan a aparecer las arrugas peribucales, estando ya marcada las bolsas de los ojos.
TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LAS ARUGAS:
el mejor modo de retrasar el envejecimiento es seguir unas normas de higienes, manteniendo siempre la piel limpia y protegida de los agentes externos: sol, viento, y frio.
- la protección con cremas de días o cremas de base contenido como el glicerol, aminoácidos, acido láctico, urea y otras sustancias.
Hasta aquí he profundizado haciendo un repaso de la piel sus alteraciones , mecanismo y tratamientos, ahora me adentrare en los tipos de pieles y cuales son los tratamientos mas idóneos para cuidarla y embellecerla y como no también mimarla.
Piel seca: se caracteriza por la sequedad cutánea, asperezas, perdida de elasticidad y elasticidad y grietas como consecuencia de una disminución en el contenido de agua del estrato corneo características de este tipo de piel:
- poros cerrados
- carece de brillos
- contienen escamas en algunas zonas
- presentan sensación de tirantez después del aseo.
- poros dilatados
- brillantez en ciertas regiones como la conocida " zona T" ( frente, nariz y barba)
- brillos excesivos, barros y espinillas.
- color rosado uniforme.
- tacto suave aterciopelado, propio de pieles jóvenes.
- lisa, sin arrugas y elástica.
- flexible y tónica.
- bien irrigada.
- poros cerrados y pequeños.
- tolera bien los jabones.
- broncea al sol con exposiciones normales y controladas
- resisten bien los cambios de temperatura
características de estas pieles:
- eliminación de lípidos.
- eliminación de sustancias solubles celulares y agua.
- descamación.
- engrosamiento de la capa córnea
- color blanco-rosado.
- aspecto mate y marchito.
- tendencia a las arrugas.
- tacto áspero.
- poros cerrados e imperceptibles a simple vista.
- fácil descamación.
- toleran mal los jabones.
- se broncea con dificultad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario