sábado, 25 de abril de 2015

La celulitis

La Celulitis
¿Qué es la celulitis? 
La celulitis es una inflamación del tejido celular que esta bajo la piel, especialmente bajo los muslo, región glútea y el abdomen.
La celulitis se conoce comúnmente como el acumulo como el acumulo del tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo formando nódulos adiposos de grasa.
¿Cómo se forma la celulitis?
La celulitis se forma por deficiencias de la circulación y activación hormonal, la genética y el ritmo de vida sedentaria son un factor importante. la falta de actividad física empeora la situación, la practica de ejercicio activa la circulación sanguínea y el metabolismo de las células grasas.
¿Cuántos tipos de celulitis hay?
CELULITIS GENERAL: Esta clase de celulitis se presenta con frecuencia en mujeres obesas y con hábitos de vida desordenados. se inicia al finalizar la niñez y entrar en la etapa de la pubertad, se va haciendo mas dañina con los años, causando evidentes e importantes cambios estéticos en el abdomen, caderas, nalgas, muslos y piernas.
CELULITIS LOCALIZADA : La principal característica de esta celulitis es que se presenta con dolores intensos, por esta razón  es mas complicada, aparece en el abdomen, caderas, parte inferior de la espalda, brazos y tobillos y en la piel acumulada bajo las axilas, se presenta en jóvenes de 16 - 20 años, también hasta los 35 años presenta el " SINDROME DE LAS PIERNAS CANSADAS".
CELULITIS LOCALIZADA: Es el tipo de celulitis en donde la piel se presenta floja, blanda, y flácida, de aspecto gelatinoso y se hunde con la mas mínima presión de la zona, no solo se observa a simple vista la Aparicio de "PIEL DE NARANJA" , sino que también causa una fatiga permanente  y una debilidad que puede desembocar en otros trastornos como: INSOMINO, NERVIOSISMO, MAREOS, así como VARICES, VARICOSIDADES O EDEMAS BLANCOS con retención de líquidos, la celulitis blanda se presenta en personas sedentarias que no realizan actividad física o que fueron activas y ya no lo son.
CELULITIS ADEMATOSA: Es la celulitis en donde la piel presenta apariencias de las dos anteriores, se caracteriza por alta retención de líquidos. se presenta en mujeres de todas las edades, mas frecuentes en jóvenes y adolescentes. las personas se hinchan y engordan hasta tener un aspecto totalmente recto como dos grandes columnas, en algunos caso resulta un poco doloroso al tacto y puede apreciarse en nódulos.
CELULITIS DURA: Es donde la piel se presenta consistente y endurecida, se observa en mujeres jóvenes deportistas debido a que los tejidos  son firmes y están tonificados por el ejercicio, se evidencia en la prueba del pellizcamiento, en la parición de la piel de naranja. Esta causada por una deficiente alimentación y deficiente oxigenación en la piel ( falta de una buena irrigación), a pesar de ser indolora presenta hojuelos en la piel que coinciden con la salida de estrías causadas por estiramientos o comprensión rápida de la piel, aparece en la cara externa de los muslos, cara interna de las rodillas, aparece en la adolescencia y si no se elimina permanecerá toda la vida.
La celulitis se convierte en un trastorno progresivo incapaz de curarse espontáneamente, por lo que no podemos esperar  a la "DESAPARICION MILAGROSA", ya que cuando aparece lo hace con afán de permanencia y con el tiempo ira evolucionando hasta adquirir proporciones desconcertantes.
Es muy importante tratarla bien desde un principio, si utilizamos alguna medida terapéutica inadecuada será cada vez mas difícil de resolver el problema.
PERIODOS DE RIESGO DE LA CELULITIS
La celulitis aparece ligada a veces a cambios hormonales, por este motivo se puede decir que los "PERIODOS DE RIESGO" en los que pueden aparecer dicho trastorno esta vinculado a fluctuaciones  de este tipo como con la


  1. PUBERTAD: En la adolescencia se produce una revolución de estrógenos que provocan acumulaciones de grasa en zonas como las caderas o los muslos.
  2. EMBARAZO: Cuando los niveles de hormonas se alteran.
  3. MENOPAUSIA: El cuerpo femenino presenta con mayor tendencia a menudo a acumular o almacenar grasas mas que a quemarlas o a consumirlas.
ALIMENTOS CONTRA LA CELULITIS

Alimentos diuréticos como: judías, verde, espárragos, coliflor, melón y toda clase de frita cítrica que ayudara a la eliminación de los líquidos.

Legumbres: Todas ellas especialmente las judías que contienen niacina pantotenico que son importantes para la salud de la piel importante también el consumo de soja que contiene FITOESTROGENOS  que son hormonas vegetales que controlan desequilibrios hormonales que a menudo son causantes de la celulitis.
Vitamina A: Esta vitamina es muy importante para el buen estado de la piel.
Cereales integrales: Que favorecen la eliminación de las toxinas.
Onagra: El onagra es un aceite que se comercializa en forma de perlas y actúa regulando ciertos desarreglos hormonales.

ALIMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA CELULITIS:
  1.  GRASAS SATURADAS: Este tipo de grasas  se encuentran en la leche entera, mantequilla, y sobre todo en los embutidos.
  2. SAL: Favorece la acumulación de líquidos.
  3. BEBIDAS ALCOHOLICAS: El alcohol favorece toxinas difíciles de eliminar.

domingo, 19 de abril de 2015

El serum

EL SERUM
 
 
¿QUE ES EL SERUM?
 
El serum es un producto que define por su rápida absorción, por penetrar hasta en las capas mas profundas de la piel, posee un acabado no graso y una formula con activos a muy alta concentración.
 
¿CUALES SON SUS ACTIVOS?
 
Debido a la alta concentración de activos que incluyen estos productos a menudo presentan dificultades a la hora de formular; por ello deben incluir pocos activos pero a muy alta concentración para hablar de su eficacia.
 
SOBRE SU TEXTURA:
 
Es fundamental que la textura del serum este libre de aceites para poder penetrar hasta en las capas mas profundas de la piel y dejar un acabado no graso, que permita la posterior aplicación de una crema de tratamiento.
 
¿ ES MAS EFICAZ QUE LA CREMA?
 
El serum presenta un valor añadido fundamental:
sus activos se encuentran a muy alta concentración, lo que nos permite obtener resultados mas visibles en menos tiempos.
 
¿PUEDE IRRITAR LA piel?
 
Existe un problema asociado a la alta concentración de activos y es que en ocasiones puede causar irritaciones en las pieles sensibles, sin embargo existen productos adaptados a este tipo de pieles.
 
UNA PIEL TERSA:
 
Es muy importante que aunque su textura sea oil -free no deje la piel tirante, sino con un efecto aterciopelado, como una segunda piel.
 
COMO USARLO:
 
El serum debe aplicarse sobre una piel limpia para optimizar la penetración de sus activos, solo o como complemento del tratamiento diario.
El masaje es un buen aliado en la aplicación del serum, este consiste en aplicar una gota del producto desde dentro hacia fuera del rostro, con movimientos largos y ligeramente ascendentes.
El serum constantemente se compara con las cremas antiarrugas, por lo que hay que tener en cuenta que son dos productos completamente diferentes en primer lugar el serum es muy concentrado, por lo que una pequeña cantidad será perfecta para ocuparla en todo el rostro y en esa porción están todos los nutrientes que se necesitan, además el serum es un producto de rápida absorción, por lo que  los pocos días de su uso ya se verán cambios en la piel. esto sucede por la alta concentración de principios activos se debe a que el excipiente que es una sustancia inactiva se mezcla con los activos que proporcionan la acción cosmética y esta unión ofrece resultados inmediatos y visibles.


Los peelings

LOS PEELINGS
 
 
¿ QUE ES UN PEELING?
 
Un peeling es un procedimiento dermatológico que elimina las capas externas de la piel, es un tratamiento dermatológico indicado para mejorar la apariencia de la piel.
 
consiste en la aplicación de un producto químico para exfoliar y desprender las células viejas y dañadas que son reemplazadas por una piel nueva, regenerada, lisa y suave.
 
BENEFICIOS DEL PEELING PARA LA PIEL:
 
  1. La exfoliación química de la piel se indica para lograr cambios en la textura de la piel, tratar manchas, arrugas finas y poros dilatados y cicatrices.
  2. L os peelings también son útiles para mejorar arrugas superficiales y modificar el aspecto mate u opaco de la piel.
  3. Los peelings son beneficiosos  para mejorar el exceso de grasa ( seborrea) y poros dilatados, así como ciertos tipos de acné, en estos casos son muy útiles los peelings con acido salicílico y acido pirúvico.
  4. Para tratar las marcas y cicatrices ocasionadas por el acné.
 
TIPOS DE PEELINGS:
 
Existen diferentes tipos de ácidos que se utiliza para realizar peelings, la acción de cada uno de ellos varia dependiendo del  PH y la concentración de la cual se encuentra.
 
  1. ACIDO LACTICO: Se extrae de la leche, tiene propiedades hidratantes y renovadoras para la piel, se utiliza para tratar manchas y determinados tipos de acnés.
  2. ACIDO GLICOLICO: Se extrae de la caña de la caña de azúcar, es una molécula  de pequeño tamaño que consigue una buena penetración en la piel, puede irritar se indica en manchas, envejecimientos y acné no inflamatorio.
  3. ACIDO SALICILICO: Se extrae de las hojas del sauce, penetra con facilidad en los poros de la piel, tiene efecto antiséptico por eso es muy útil para desinflamar lesiones de acné muy beneficioso para el tratamiento de las manchas.
  4. ACIDO MANDELICO: Se extrae de las almendras y tiene la ventaja de no producir irritación como en el acido glicolico, es útil para tratar manchas y acnés en pieles mas sensibles.
  5. ACIDO RETINOICO: Estimula la formación de colágeno y reduce la dilatación de los poros, es útil para tratar el envejecimiento de la piel y el acné no inflamatorio.
  6. ACIDO TRICLOROACETICO: Produce coagulación proteica y síntesis de nuevo colágeno, se indica para tratar cicatrices mas profundas y pieles muy fotoenvejecida.
 
 
 


La Piel y clasificacion y tratamientos para cada tipo de pieles

LA PIEL
 
 
La piel se ha identificado comúnmente como la carta de presentación del ser humano, algo que corroboran los dermatólogos cuando afirman  que la piel es el reflejo de la salud de cada persona.
 
Con la contaminación atmosférica, una mala alimentación, tabaquismo, o las temperaturas ambientales extremas suelen ser los enemigos de una piel radiante y fresca.
 
La piel del rostro se suele clasificar en distintos tipos :
 
 
PIEL NORMAL:  Es fácilmente reconocida por estar siempre hidratada y tener una textura compacta
 
 
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LAS PIELES NORMALES:
 
 
Cuando la piel es joven se recomienda unos cuidados basados en  una aplicación  de cremas hidratantes de día, mientras que de noche se aconseja el uso de cremas suaves para nutrir la piel.
 
Para hidratar la piel es conveniente usar una loción o gel a base de vitaminas A, C y E y extracto de aloe vera.
 
Cuando la piel es madura se aconseja el uso de cremas antiarrugas, para limpiar este tipo de pieles es conveniente usar jabones glicerinados y lociones suaves.
 
Aplicar un tónico para calmar la piel y cerrar los poros.
 
PIEL SECA :
 
Se caracteriza generalmente por tener los poros finos, este tipo de piel es opaca y es propensa a  agrietarse.
 
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LAS PIELES SECAS:
 
La epidermis seca envejece con mayor rapidez por lo que se debe tratar con productos nutritivos y tensores.
 
Debe evitarse el uso de jabones que incrementen la sequedad.
 
Este tipo de pieles requiere hidratantes poderosos pero de textura le ve como el gel - crema o crema, importante que el producto de día tenga en su composición un filtro de sol incorporado.
 
Las pieles secas son mas propensas a las arrugas, por eso no hay que descuidar su hidratación y usar cremas con retinol, acido glicolico y vitaminas.
 
 
PIEL GRASA:
 
Se tiene este tipo de piel cuando las glándulas producen grasa en exceso lo que ocasiona la obstrucción de los poros, la ventaja de este tipo de pieles es envejecen con mayor lentitud, si embargo requiere una higiene escrupulosa y un tratamiento permanente de hidratación.
 
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LAS PIELES GRASAS:
 
La exfoliación y el uso de mascarillas purificantes  son ideales para este tipo de pieles, no conviene usar productos con formulas aceitosas.
 
La limpieza de estas pieles debe realizarse 2 veces al día, usando jabones líquidos o en barras glicerinados, no lave su rostro en exceso porque aumentaría la oleosidad de la piel.
 
Para hidratar, evite productos cremosos o grasos, opte en cambio por hidratantes en forma de gel o cremas con filtro solar y también usar productos  a base de vitaminas A, C y E.
 
PIELES MIXTAS:
 
Por su parte, en el caso de las pieles mixtas se aconseja usar productos específicos para la piel oleosa a la hora de usar jabones de limpieza profunda y astringentes, para hidratar y protegerse del sol son convenientes productos específicos para pieles normales. 
 
 
 
 


Consejos para la aplicacion de las mascarillas

CONSEJSO PARA APLICARA LA MASCARILLA
 
1. Siempre se aplican con la piel limpia de impurezas, maquillaje y sudor.
          2. Si es posible exfoliate la piel antes de ponerte la mascarilla especialmente si es una mascarilla humectante y afirmante.
    
          3. Descansa mientras tienes la mascarillas puesta generalmente de 5 - 30 minutos.
         
          4. Elimina la mascarilla con agua que este a tempera tura del cuerpo, ni muy fría ni muy caliente, las temperaturas extremas se pueden sentir bien en el momento pero pueden irritar la piel.
 
 
 


 
 


Las mascarilas y sus beneficios

LAS MASCARILLAS Y SUS FUNCIONES
 
 
La mascarilla para el cutis es un tratamiento que se aplica sobre el rostro y tiene como finalidad limpiar, repara, nutrir y reestructurar la piel de la cara.
 
Las mascarillas no solo benefician a las capas mas superficiales del rostro sino también a las capas mas profundas de la epidermis facial, además de brindar protección y nutrir la piel para mantenerla saludable.
 
 
TIPOS DE MASCARILLAS :
 
MASCARILLAS HUMECTANTES:
 
Las mascarillas humectantes ponen humedad en las capas mas profundas de la piel, debido al estilo de vida, a la acción del medio ambiente la piel pierde humedad haciéndola lucir seca y opaca, este tipo de mascarillas son ideales para la piel madura o seca, también debe usarse en los climas fríos.
 
 
MASCARILLAS PURIFICADORAS :
 
Este tipo de mascarillas contienen algas y aceites esenciales son ideales para ayudar a energizar la piel y hacerla lucir radiante y llena de vida. estas mascarillas ayudan a que la piel luzca despejadas de impurezas, ayudan a aumentar la circulación y nos hace sentir mas relajadas.
 
MASCARILLAS PARA LOS OJOS :
 
Cuando los ojos amanezcan inflamados es conveniente usar compresas de manzanilla, te negro, las compresas debe estar frías, también hay mascarillas comerciales para este tipo de problemas.
 
 
 
 
 


domingo, 29 de marzo de 2015

Las cremas


Las cremas

Las cremas faciales evitan que la piel quede reseca, áspera, opaca, sin elasticidad y con tendencia a la descamación, muy común en la época de invierno. El hidratante facial mantiene la humedad de la piel y añade nutrientes importantes para revitalizar y regenerar los tejidos, cuando la piel esta seca se evidencia las arrugas.
Las cremas faciales son enriquecidas con sustancias antioxidantes como la vitamina C y E que ayudan a "neutralizar los radicales libres y a reducir los daños causados por la polución".
El proceso de envejecimiento de la piel esta relacionad con la perdida de hidratación natural como el habito natural de aplicar cremas hidratantes diariamente, retardaremos este proceso.
INGREDIENTES QUE COMPONEN LAS CREMAS FACIALES:
  1. aceite de aguacate: humecta la piel.
  2. aceite de nuez de macadamia: proporciona sensación aterciopelada.
  3. ácidos grasos: desempeñan un significativo papel en los mecanismos protectores naturales de la piel, proporcionan elasticidad al cutis y son esenciales en la función de permeabilidad.
  4. alatonina: acelera la regeneración celular.
  5. aminoácidos: elemento mas pequeños de las proteínas que estabilizan el manto ácido de la piel ( sirven de barrera contra gérmenes, bacterias, y contaminación)  e hidratan.
  6. bisabol: evita la inflamación y relaja la piel.
  7. cera de abeja: hidrata la epidermis.
  8. clorhidrato de aluminio: disminuye la producción del sudor.
  9. coenzima Q10: reduce los signos del envejecimiento.
  10. farnesol: con propiedades antibacterianas.
  11. filtros solares: son escudos protector frente a la actividad dañina del sol.
  12. glicerina: es un agente que mantiene la piel hidratada.
  13. sulfato de zinc: actua como0 fungicida, desinfectante, suave y desodorante.


La Piel y alteraciones de la piel

  1. La Piel
 

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. actúa como barrera protectora que aísla al organismo del mundo que lo rodea protegiendo y contribuyendo  a mantener integras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el exterior

La piel es el órgano de nuestro cuerpo que sufre mayor numero y variedad de alteraciones, las predisposiciones a sufrir las mismas varia de unos individuos a otros y en un mismo individuo ha y zonas cutáneas mas susceptibles de alterarse que otras.

Estas alteraciones van afectar a las diferentes estructuras del órgano cutáneo, pudiendo clasificarse del siguiente modo :

  1. alteraciones de la queratinización
  2. alteraciones de la pigmentación
  3. alteraciones de las glándulas sudoríparas
  4. alteraciones de las glándulas sebáceas
  5. alteraciones del sistema piloso
  6. alteraciones de las uñas
  7. alteraciones de la circulación sanguínea
  8. alteraciones de los tejidos de la dermis y la hipodermis.
A las enfermedades de la piel se le llama dermatosis.

Factores causantes de las alteraciones cutáneas:

la podemos agrupar en dos factores: factores intrínsecos y factores extrínsecos

  1. factores intrínsecos: son los inherentes al propio individuo, no esta bien delimitado siendo la mayoría de las veces una mezcla de varios factores los que causan una alteración entre ellas están las siguientes:

desequilibrios hormonales: alteran el metabolismo de la piel por ejemplo el acné, la hipertricosis
    
  1. Trastornos nerviosos : entre las alteraciones que interviene factores nerviosos podemos citar la neurodermitis, los dermografismo
  2. Herencia genética: algunas de las alteraciones se presenta con mayor frecuencia en un grupo de individuos como por ejemplo: las pecas o efélides aparecen con mayor frecuencia en los nórdicos
  3. El desarrollo.
  4. La alimentación: una nutrición inadecuada causa a la larga trastornos digestivos y metabólicos.
Factores extrínsecos: son los que proceden del medio externo que nos rodea. El que pueda causar alteración dependerá de la intensidad del  agente, de la exposición de las zonas cutáneas.

  1. Factores mecánicos: traumatismos, desgarros, roces, presiones, pueden ser causas de hematomas, heridas, cicatrices, y callosidades etc....
  2. Factores físicos: entre estos podemos el frio: causante de sabañones y congelaciones calor: de eritemas y quemaduras.
  3. La humedad: favorece la aparición de infecciones.
  4. Factores químicos: muchas sustancias químicas como los detergentes, algunos medicamentos ciertos cosméticos, son capaces de generar irritaciones y reacciones alérgicas en la piel.
EL ENVEJECIMIENTO CUTANEO:
el envejecimiento cutáneo es el conjunto de modificaciones que suceden en el organismo desde el nacimiento, como consecuencia del paso del tiempo.

El envejecimiento se caracteriza por una disminución de la actividad celular, y como consecuencia de la renovación de los tejidos a nivel de la piel.
  1. Dermis: el colágeno es meno soluble y mas duro, la elastina pierde sus propiedades y se fragmenta.
  2. Epidermis: disminuye la tasa de renovación celular, hay una menor síntesis de queratina y una acumulación en la superficie cutánea de células córneas.
LAS ARRUGAS: Las arrugas están causadas por alteraciones físico-químicas que conlleva el envejecimiento de la piel a medida que pasa el tiempo se pierde gradualmente tres elementos mas importante para la piel:

  1. Colágeno: fibra proteínica que da firmeza a la piel, por lo que provoca que se vuelva mas delgada y débil
  2. Elastina: responsable de la elasticidad
  3. Glicosaminoglicanos: se encarga de retener la humedad
Evolución de las arrugas:

Entre los 20 -25 años comienza a disminuir la actividad celular; aparecen las primeras arrugas en la frente y en el surco nasogeniano, la piel empieza a deshidratarse tanto en superficie como en profundidad, entre los 25 - 35 años las arrugas ya presentes las arrugas se marcan con mayor intensidad y aparecen las arrugas de los pliegues suborbitarios.
A partir de los 45 aparecen las arrugas preauriculares que con el tiempo se va a unir con las del cuello y a los 50 comienzan a aparecer las arrugas peribucales, estando ya marcada las bolsas de los ojos.

TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LAS ARUGAS:
el mejor modo de retrasar el envejecimiento es seguir unas normas de higienes, manteniendo siempre la piel limpia y  protegida de los agentes externos: sol, viento, y frio.
  • la protección con cremas de días o cremas de base contenido como el glicerol, aminoácidos, acido láctico, urea y otras sustancias.
TRATAMIENTO PREVENTIVO: los cuidados irán encaminados a mejorar la hidratación de la piel, hacer que desaparezca  su aspecto descamante, aumentar su flexibilidad, estimular la actividad celular y disminuir la flacidez.


Hasta aquí he profundizado haciendo un repaso de la piel sus alteraciones , mecanismo y tratamientos, ahora me adentrare en los tipos de pieles y cuales son los tratamientos mas idóneos para cuidarla y embellecerla y como no también mimarla.


Piel seca: se caracteriza por la sequedad cutánea, asperezas, perdida de elasticidad y elasticidad y grietas como consecuencia de una disminución en el contenido de agua del estrato corneo características de este tipo de piel:

  1. poros cerrados
  2. carece de brillos
  3. contienen escamas en algunas zonas
  4. presentan sensación de tirantez después del aseo.
Piel mixta: características de este tipo de pieles.
  1. poros dilatados
  2. brillantez en ciertas regiones como la conocida " zona T" ( frente, nariz y barba)
  3. brillos excesivos, barros y espinillas.
Piel normal: es aquella que cuyo manto hidrolipìdico se halla correctamente formado con una gran cantidad de lípidos características de esta pieles:
  1. color rosado uniforme.
  2. tacto suave aterciopelado, propio de pieles jóvenes.
  3. lisa, sin arrugas y elástica.
  4. flexible y tónica.
  5. bien irrigada.
  6. poros cerrados y pequeños.
  7. tolera bien los jabones.
  8. broncea al sol con exposiciones normales y controladas
  9. resisten bien los cambios de temperatura
Piel sensible: es toda aquella que tiene un umbral de tolerancia inferior a la de una piel normal, sufre sensaciones de incomodidad  como tirantez, enrojecimiento o purito es frágil y clara sufren patologías  como: acné, dermatitis atópica.
características de estas pieles:

  1. eliminación de lípidos.
  2. eliminación de sustancias solubles celulares y agua.
  3. descamación.
  4. engrosamiento de la capa córnea
Pieles alipìdicas: se caracterizan por una disminución del nivel lipídico en la secreción sebácea ocasionando deshidratación estas pieles  pueden presentar.

  1. color blanco-rosado.
  2. aspecto mate y marchito.
  3. tendencia a las arrugas.
  4. tacto áspero.
  5. poros cerrados e imperceptibles a simple vista.
  6. fácil descamación.
  7. toleran mal los jabones.
  8. se broncea con dificultad. 










sábado, 21 de marzo de 2015

Propiedades del aceite Rosa Mosqueta

El aceite rosa mosqueta es un aceite vegetal con grandes propiedades, este se extrae de las semillas de un arbusto silvestre de la familia de los ROSAS ( Rosa mochata  o Rosa rubignosa) , aunque es una planta originaria de Europa también la podemos encontrar en el sur de los andes, especialmente en CHILE y ARGENTINA

Cuenta en su composición con numerosos ácidos grasos esenciales, ( ácidos omega 6, omega 3, lineloico,antioxidantes, retinol vitaminas A, B y C.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL ACEITE ROSA MOSQUETA

retrasa los signos del envejecimiento prematuro y las arrugas, debido a la cantidad de antioxidantes y vitaminas que contiene el aceite el aceite rosa mosqueta pudiendo penetrar en las  capas más profunda de la piel, la vitamina del aceite de rosa mosqueta estimula la producción de colágeno reduciendo así las líneas de expresión y arrugas.

  • Mejora las estrías y las manchas de la piel, loas aceites de rosa mosqueta mejoran claramente la pigmentación de la piel su textura y tiene además debido a sus altos componentes en antioxidante y vitaminas  C y A produce colágeno y protege de los daños externos como el sol reduciéndolas marcas de las estrías y las manchas de nuestra piel.

  • Combate los efectos del foto-envejecimiento : el principal causante del envejecimiento son los rayos uva producidos por el sol, estos producen manchas en la piel y arrugas la combinación del aceite de rosa mosqueta con sus antioxidante y ácidos grasos esenciales mejoran la pigmentación del tono y de la textura de la piel.

  • rehidrata la piel seca: la vitamina A que contiene el aceite rosa mosqueta hace que mejore los niveles de humedad en la piel y crea una barrera de impermeabilidad que impide una gran perdida de agua, en lo que se traduce una piel mas hidratada.





domingo, 8 de marzo de 2015

Belleza y Salud



El Concepto de Belleza
 
 
Comúnmente, la belleza se define como la característica de una cosa o persona que, a través de una experiencia procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción.
La búsqueda de la belleza y la estética ha sido un constante en la sociedad desde hace siglos.